+34-696 423 312
·
contacto@isdp.es
·
Lun - Vie 09:00-17:00
Consulta Sin Coste

Términos contractuales y Políticas de Actuación: Formalización. Cancelación y reembolso

Esta sección enumera y describe las obligaciones y derechos contractuales de las partes, relativas al requerimiento y prestación de servicio de investigación.

Solicitud y Formalización del Encargo de Investigación

Planificación y Labor Preparatoria del Encargo de Investigación

Solicitar un servicio de investigación conlleva la confianza de asuntos de naturaleza privada, sensible o confidencial, a un tercero profesional externo, que resulta desconocido y del que se presume cualificación, capacidad y eficacia suficientes en su aportación a la resolución de situaciones inusuales y trascendentes, como la cesión de la gestión de asuntos de especial relevancia en la que el afectado precisa de un asesoramiento y respaldo cualificados ante una situación de crisis. Esta decisión conlleva no sólo los posibles riesgos de falibilidad o falta de idoneidad o entendimiento derivados de una relación no consolidada, sino de la natural reserva a delegar la gestión de asuntos personales o de vital importancia en los que confluyen aspectos emocionales, económico-patrimoniales, de interacción social, reputaciones o legales; servicios basados en un cálculo apriorístico no sujetos a certidumbre y de los que no pueden ofrecerse garantías de éxito. Además, en gran parte de los casos y no sólo en situaciones de conflicto y litigio, la obtención de evidencias y otro material probatorio implica un esfuerzo económico que incrementa y diversifica los posibles riesgos.

Tales decisiones en ocasiones son tomadas una vez fallan otros enfoques y vías de actuación previas y rara vez se contemplan como servicios profesionales de primer orden o complementarios a por ejemplo, los de consultoría legal, asesoría financiera o periciales, en esencia por el desconocimiento general de la labor profesional, el alcance práctico y la efectividad de la Investigación Privada.

Todo particular o empresa que afronta con medios y recursos propios situaciones de conflictividad y riesgo, entiende que la toma de iniciativas en la defensa de sus intereses, requiere de un esfuerzo del que se espera un retorno variable, en forma de ventaja o impulso y en ocasiones resulta la única vía de obtener una satisfacción, resarcimiento, resolución o consecución de objetivos. Al igual que se acometen otros proyectos e inversiones, una planificación adecuada de recursos, técnicas, metodologías, estrategias y el establecimiento de previsiones, minimizan las posibles desviaciones e incrementan las posibilidades de éxito del ámbito de decisión personal y de la Organización, que debe ser entendida como tal: una estrategia de avance y resolución, no sólo de mitigación de daños.

Un estudio adecuado de cada caso, planificados los distintos enfoques, metodologías y técnicas de afrontamiento de la investigación, previa definición de sus fines y una vez iniciada, evaluando los resultados y efectos de cada intervención e intrusión en el entorno investigado, permiten la introducción de las debidas medidas correctoras hacia una consecución de objetivos y la determinación de un grado óptimo de eficiencia de tales medidas.

Para una planificación realista de resultados, deben ponderarse la aleatoriedad e incertidumbre de cualquier plan de acción implementado a futuro, por lo que el control y seguimiento de aspectos modulables y mesurables, resulta prioritaria.

En esencia, la labor preliminar de Investigación (preparatoria) consistente en el:

  • estudio previo, la preparatoria, planificación y documentación adecuadas
    • legitimidad e idoneidad de la intervención
    • La existencia de una comunicación fluida, confianza y la debida reserva
  • El establecimiento de unas metas: fines y objetivos realistas, proporcionados y adecuados
    • la determinación de recursos, cumplimiento de etapas y fases presupuestarias
  • La progresividad en la implementación de medidas y en la aproximación al entorno investigado, buscando minimizar:
    • el grado de intrusión y errores de intervención
    • La alteración de dicho entorno
    • Posibles fugas de información
    • Desviación de los fines predefinidos o desvirtuados (código ético y obligaciones de las partes)
  • La introducción de ajustes y medidas correctoras.

minimiza las posibles desviaciones e incrementa las opciones y posibilidades de éxito.

Renuncia o Desistimiento

El Cliente, en quien recae el albedrío y poder de decisión sobre los asuntos propios o de su competencia, puede desistir de un encargo formal, siempre en virtud de los términos, salvedades y estipulaciones contempladas en el acuerdo contractual previo con el despacho profesional.

No se entenderá por realizado el encargo verbal ni suficientemente acreditado, como tampoco sin la debida legitimidad probada, Compromiso de Objetivos y desembolsos de provisión acordados.

A pesar de que se haya determinado previamente la Idoneidad de la intervención profesional, en ocasione distintos elementos pueden modular dicha decisión:

  • La modificación de circunstancias inherentes a los hechos a investigar
  • De las propias del cliente: ámbito de decisión, personales, coyunturales, procesales,…
  • Resolución por otras vías
  • La concurrencia de elemento emocional: decisiones no maduradas, impulsivas, temor a incrementos de conflictividad o represalias, etc…

Tal desistimiento es factible siempre que sea comunicado al Profesional fehacientemente (de manera eficaz y constatable), preferentemente por escrito, con la debida antelación, nunca inferior a 24 horas, haciéndose el Cliente cargo de los honorarios devengados y gastos generados. Debe entenderse que los honorarios del Detective devienen de su dedicación como razón de cálculo (horas facturables) y de la existencia de un coste de oportunidad inherente a la atención exclusiva a cada cliente, en detrimento de otros eventuales asuntos (lucro cesante, entendido como pérdida de utilidad económica) y con independencia del inicio de las actuaciones una vez señalados momento y lugar.

Tales términos y condiciones se recogerán en todo caso, junto a las condiciones económicas en el contrato-solicitud de Encargo de Investigación.

Confidencialidad y Reserva

Confidencialidad y Reserva.

Diligencia Debida

There are certain situations where only partial refunds are granted:

  • Book with obvious signs of use
  • CD, DVD, VHS tape, software, video game, cassette tape, or vinyl record that has been opened.
  • Any item not in its original condition, is damaged or missing parts for reasons not due to our error.
  • Any item that is returned more than 30 days after delivery

Refunds

Once your return is received and inspected, we will send you an email to notify you that we have received your returned item. We will also notify you of the approval or rejection of your refund.

If you are approved, then your refund will be processed, and a credit will automatically be applied to your credit card or original method of payment, within a certain amount of days.

Late or missing refunds

If you haven’t received a refund yet, first check your bank account again.

Then contact your credit card company, it may take some time before your refund is officially posted.

Next contact your bank. There is often some processing time before a refund is posted.

If you’ve done all of this and you still have not received your refund yet, please contact us at {email address}.

Sale items

Only regular priced items may be refunded. Sale items cannot be refunded.

Exchanges

We only replace items if they are defective or damaged. If you need to exchange it for the same item, send us an email at {email address} and send your item to: {physical address}.

Gifts

If the item was marked as a gift when purchased and shipped directly to you, you’ll receive a gift credit for the value of your return. Once the returned item is received, a gift certificate will be mailed to you.

If the item wasn’t marked as a gift when purchased, or the gift giver had the order shipped to themselves to give to you later, we will send a refund to the gift giver and they will find out about your return.

Shipping returns

To return your product, you should mail your product to: {physical address}.

You will be responsible for paying for your own shipping costs for returning your item. Shipping costs are non-refundable. If you receive a refund, the cost of return shipping will be deducted from your refund.

Depending on where you live, the time it may take for your exchanged product to reach you may vary.

If you are returning more expensive items, you may consider using a trackable shipping service or purchasing shipping insurance. We don’t guarantee that we will receive your returned item.

Need help?

Contact us at {email} for questions related to refunds and returns.